Las ocupaciones relacionadas con la formación
Operador/a de Teleasistencia
Teleoperador/a de Teleasistencia
Además, esta formación es necesaria para poder trabajar en centros de teleasistencia. Otros ejemplos de sitios donde se puede trabajar con el Certificado de Profesionalidad en Teleasistencia son los siguientes:

Servicios de administración pública: servicios sociales, 016 y 112.
ONGs que colaboren con servicios de asistencia como Cruz Roja.
Compañías de seguros de salud y Teleasistencia vital: Asispa, Artenzi, etc

Las hablilidades que adquiere quien se forma en Gestión de llamadas de teleasistencia:

  1. Atender las llamadas al servicio de teleasistencia para su verificación, así como cumplimentar los datos del expediente
  2. Gestionar las llamadas entrantes siguiendo el protocolo y pautas de actuación establecidas, tanto de los usuarios, así como las producidas automáticamente por el sistema de teleasistencia. Además, es importante valorar la situación, así como la demanda planteada para realizar las actuaciones necesarias y activar los recursos que se precisen.
  3. Realizar la gestión administrativa y documental de la información acerca de las llamadas atendidas. Se debe codificar cada actuación y/u observaciones realizadas, para llevar a cabo el seguimiento de las distintas intervenciones.

Fecha de publicación: 01/10/2025

Últimos posts